Análisis y fortalecimiento organizacional: (Análisis de áreas específicas o de toda la estructura de las organizaciones) / Planes de Mejoras en áreas específicas (reorganización y rediseño de procesos) / Ajustes o elaboración de manual de políticas, de funciones y de procedimientos. Esquemas de gestión de calidad.
Planeamiento Estratégico: Apoyo a nivel directivo y gerencial para la elaboración o ajuste del Planeamiento Estratégico Institucional.
Elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos sociales, económicos y ambientales.
Investigación de mercado. Encuestas de Opinión.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Nuestros técnicos han desarrollado una metodología para:
Diseñar y ejecutar planes de desarrollo y esquemas de evaluación para gobiernos locales, con un enfoque territorial.
Los primeros planes de desarrollo participativo fueron realizados en Liberación y Hohenau y a nivel departamental en el Departamento de Caaguazú en el año 2014-15. Posterior a esto, el Gobierno Nacional obligó a los gobiernos departamentales y municipales a presentar sus planes de desarrollo participativo.
Elaboración de proyectos productivos para el fortalecimiento de las asociaciones y comités de productores, compatibles con Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Estudios para el diseño de programas espaciales en sectores vulnerables (asentamientos y territorios con poblaciones en estado de pobreza).
Trabajos en comunidades indígenas, en el marco de la consulta libre, previa e informada.
Instalación de invernaderos y sistema de riego a productores de Hohenau y Coronel Bogado.
Departamento de Itapúa, Vaquería y Sidepar 3000 de Yhú.
Departamento de Caaguazú.
Se ha desarrollado programas formativos en diferentes organizaciones del país, en el marco de 19 programa bases que son ajustadas a las realidades de cada organización. De estos programas han participado más de 5.700 trabajadores.