REF.: C/1 – DESARROLLO TERRITORIAL – Objetivo: Determinar los aspectos claves para alcanzar el desarrollo económico y social en los territorios, como mecanismo de combate a la pobreza.
REF.: C/2 – EMPODERAMIENTO DE LA MUJER: Fortalecer la capacidad de más mujeres, facilitando herramientas técnicas, desarrollando habilidades blandas, de manera a lograr la inclusión financiera de las mismas.
REF.: C/3 – LIDERAZGO PROACTIVO - Objetivo: Interpretar la importancia del compromiso y la actitud positiva en el desarrollo de los trabajos y la responsabilidad personal y del equipo con la calidad y del respeto a los procedimientos vigente para el desarrollo de las diferentes actividades.
REF: C/4 – GESTION ESTRATEGICA DE PROYECTOS ECON. SOC. Y AMB / IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION POR PROCESOS. - Objetivo: Identificar y aplicar técnicas que garanticen la correcta gestión de proyectos en sus diversas etapas, de manera a lograr los objetivos trazados.
REF. C/5 – GESTION Y EVALUCION DE PROYECTOS – Objetivo: Evaluar la factibilidad, técnica, económica, social, financiera y ambiental de los proyectos, utilizando indicadores y variables, ajustados a las características de cada de cada uno de ellos.
REF: C/6 – MATRIZ DEL MARCO LOGICO - Objetivo: Utilizar esta herramienta de planificación, orientado a mejorar la calidad y claridad en el diseño de proyectos, cuya aplicación abarca las etapas de identificación, orientación, preparación, programación, ejecución y evaluación.
REF.: C/7 – GESTIÓN DE CALIDAD / FACILITADORES DE LA CALIDAD /GERENCIA DE CALIDAD: Objetivo: Fortalecer el compromiso en el uso de herramientas que posibiliten la eficiencia y eficacia de la gestión individual y empresarial.
REF.: C/8 - PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO - Objetivo: Apoyar el proceso de fortalecimiento institucional, sobre la base del análisis de las deficiencias y potencialidades, que ayuden a encarar proyectos exitosos.
REF.: C/9 – MEJORA CONTINUA - Objetivo: Dotar de herramientas para la toma de decisiones a fin de mejorar resultados, aumentar el rendimiento del personal y cumplir con las expectativas de la empresa.
REF.: C/10 – TRABAJO EN EQUIPO - Objetivo: Definir y aplicar técnicas, que permitan una mejor convivencia interna entre los diferentes actores, de manera a alcanzar los estándares exigidos por la empresa.
REF.: C/11 - CLIMA LABORAL - Objetivo: Asumir compromisos individuales y de equipo, visualizando los procesos de cambios con actitud positiva.
REF.: C/12 – INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD - Objetivo: Fomentar e inculcar la creatividad e innovación para mejorar permanentemente los procesos de diseño, producción y evaluación de la gestión institucional.
REF.: C/13 – SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL - Objetivo: Lograr el fortalecimiento de la seguridad ocupacional basado en la identificación de los riesgos latentes y al reconocimiento las potencialidades, poniendo en práctica las normas internas de seguridad.
REF.: C/14 - ATENCIÓN AL PÚBLICO - Objetivo: Lograr el compromiso de brindar una atención ajustada a estándares de calidad y fundamentalmente en considerar al cliente como el principal motivador del desarrollo de la organización.
REF.: C/15 - INTELIGENCIA EMOCIONAL - Objetivo: Fortalecer la Inteligencia Emocional es conocerse a sí mismo y al entorno. Desarrollo de cinco cuestiones: autoconfianza, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.
REF: C/16 – ETIQUETA SOCIAL – Objetivo: Interpretar la importancia de las buenas costumbres en el relacionamiento entre personas y organizaciones, de manera a mejorar los niveles de relacionamiento e imagen personal e institucional.
REF: C/17 - RESPONSABILIDAD AMB. DE LAS ORG. – Objetivo: Identificar y generar conciencia sobre la necesidad de incluir prácticas ambientales en la gestión de los diferentes procesos y actividades propias de cada sector de la empresa.
REF: C/18 – RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES – Objetivo: Determinar el impacto social de las organizaciones, desde la perspectiva de los planes ejecutados y los resultados en términos de inclusión social, relacionamiento con su entorno socio económico y trabajo decente.
REF: C/19 – RELACIONAMIENTO OBRERO PATRONAL – Objetivo: Interpretar la importancia de crear un ambiente de armonía en el relacionamiento obrero-patronal; fortaleciendo la capacidad de dialogo, como mecanismo para lograr acuerdos entre las partes.